4 consejos para mantener una erección firme

4 consejos para mantener una erección firme

La salud sexual es fundamental para el bienestar global de un individuo. Aquí te proporcionamos algunos consejos para mantener una erección firme y disfrutar sin problemas.

La incapacidad de mantener una erección durante el acto sexual es una de las situaciones que más puede dañar la autoestima masculina. Además, puede generar una falta de confianza en uno mismo durante los momentos íntimos con la pareja. Si estás experimentando esta situación, te proporcionamos los mejores consejos para mantener una erección firme.

La disfunción eréctil es una condición en la que el hombre no puede lograr una erección adecuada durante el acto sexual. Comúnmente se le conoce como impotencia y sus síntomas pueden incluir una disminución del deseo sexual.

Si este problema persiste por más de seis meses, es probable que el médico diagnostique disfunción eréctil y recomiende un tratamiento adecuado. Sin embargo, es importante destacar que el estrés, el alcohol y la obesidad son grandes adversarios de una erección, como lo indican varias publicaciones médicas.

Posibles factores que provocan la disfunción eréctil

Las causas de la impotencia son diversas y generalmente están relacionadas con malos hábitos de vida. Estos, mantenidos a largo plazo, pueden dañar los mecanismos fisiológicos que intervienen durante la erección.

De ahí surge la necesidad de corregir y mejorar estos hábitos siempre que sea necesario. Los factores más comunes que provocan problemas para mantener una erección son los siguientes:

  • Exceso de peso y obesidad.
  • Tabaquismo, alcoholismo y abuso de otras sustancias.
  • Algunas enfermedades: aterosclerosis, hipertensión, problemas cardíacos, hipercolesterolemia, síndrome metabólico, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, diabetes, entre otras.
  • Uso de ciertos medicamentos. También algunos tratamientos para el cáncer de próstata y agrandamiento de la próstata.
  • Entre las causas psicológicas, se puede mencionar el estrés crónico, la depresión, la ansiedad, el miedo a la disfunción sexual después de una primera experiencia y otras preocupaciones.

Los expertos utilizan el término disfunción eréctil psicógena para referirse a los episodios causados por factores psicológicos. Contrariamente a lo que se cree, la mayoría de los problemas para mantener una erección en los hombres jóvenes se deben a esta causa. También se conoce como disfunción eréctil no orgánica o disfunción eréctil mediada por noradrenalina.

En este contexto, se ha determinado que los hombres con síntomas de depresión y ansiedad son propensos a desarrollar disfunción eréctil. La confianza sexual también es un buen indicador de ella, por lo que un hombre puede presentarla incluso sin los factores de riesgo mencionados. En este sentido, es importante mencionar que existen soluciones como eretron aktiv, que pueden ayudar a mejorar esta situación.

4 estrategias para mantener una erección fuerte y duradera

Además de seguir las siguientes recomendaciones, que puedes utilizar como complemento a cualquier tratamiento médico, es importante destacar que la disfunción eréctil puede tener múltiples causas. Por lo tanto, es esencial consultar a un médico profesional para obtener un diagnóstico preciso. Después de la consulta, también considera implementar las siguientes acciones.

1. Realiza ejercicios de Kegel

Los ejercicios de Kegel, que se enfocan en fortalecer los músculos del suelo pélvico, tienen un impacto directo en la contracción del músculo pubococcígeo. Estos ejercicios son considerados una de las mejores formas de mejorar la calidad de las erecciones y también funcionan como una medida preventiva contra la disfunción eréctil. Veamos cómo realizarlos correctamente:

  • Acuéstate en el suelo con las manos a los costados y los pies flexionados.
  • Contrae los músculos del suelo pélvico durante tres segundos, levantándolos.
  • Relaja y libera los músculos durante otros tres segundos.
  • Repite este movimiento hacia arriba y hacia abajo aproximadamente unas 20 veces.
  • Inhala cuando contraes los músculos y exhala cuando los liberas.

En caso de no saber cómo identificar los músculos del suelo pélvico, puedes interrumpir el flujo de la micción una o dos veces. La contracción que sientes al hacerlo se debe a los músculos pélvicos y puedes realizar este ejercicio en cualquier momento y lugar. Sin embargo, no se recomienda hacerlo mientras orinas, excepto para identificar los músculos involucrados.

2. Establece una rutina de ejercicio regular

La falta de actividad física afecta directamente, entre otras áreas, la salud sexual y reproductiva. Este estilo de vida sedentario está asociado con muchas de las causas previamente mencionadas de la disfunción eréctil, como la diabetes, el sobrepeso y los problemas metabólicos o cardíacos.

Un estudio publicado en el Journal of Andrology encontró que la actividad física reduce la incidencia de la disfunción eréctil en hombres de mediana edad. Esto se debe, entre otros factores, a que mejora las respuestas sexuales y la salud cardiovascular en general. Cualquier tipo de ejercicio es beneficioso, pero se recomienda enfocarse en los ejercicios aeróbicos.

Los ejercicios aeróbicos son aquellos que mejoran la función cardiorrespiratoria. Nadar, correr, andar en bicicleta y otras actividades similares son ejemplos excelentes. Trata de incluirlos en tu rutina diaria y, como mínimo, intenta acumular un total de 150 minutos de actividad física a lo largo de la semana.

3. Duerme lo suficiente

Otro consejo para mantener una erección adecuada es establecer una rutina saludable de descanso nocturno. El sueño influye de diversas maneras en la calidad de las erecciones. Por ejemplo, un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association en 2011 evaluó los efectos de la falta de sueño en los niveles de testosterona.

Los investigadores descubrieron que los niveles de testosterona en los participantes, hombres jóvenes y saludables, se redujeron entre un 10 % y un 15 % durante el día después de dormir solamente 5 horas por noche durante una semana. Como se sabe, la testosterona desempeña un papel clave en la libido y la función sexual en general.

También se ha encontrado una relación directa entre la falta de sueño nocturno y la dificultad para mantener una erección. Procura dormir entre 7 y 8 horas por noche, sin interrupciones. Ten en cuenta que no puedes compensar las horas perdidas con siestas durante el día, ya que los efectos de este tipo de descanso no son equivalentes.

4. Elige una alimentación saludable

¿Has oído el dicho “eres lo que comes”? Lo que consumes tiene un impacto directo en el rendimiento de tu órgano sexual durante la actividad sexual. Un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition en 2016 asoció la ingesta de flavonoides con una mejora en la función eréctil.

En general, los flavonoides se encuentran en vegetales, frutas y semillas. También se pueden encontrar en abundancia en el chocolate, el vino y el té verde. Algunos alimentos que pueden ayudarte a lograr una erección firme son los siguientes:

  • Chocolate: es considerado un afrodisíaco por excelencia y, además de contener flavonoides, se sugiere que puede aumentar el deseo sexual en hombres jóvenes.
  • Antioxidantes: los frutos oscuros como las moras, los arándanos y las bayas de saúco contienen niveles altos de antocianinas, que son antioxidantes y ayudan a aumentar la libido en los hombres. Existen evidencias de que una dieta rica en antioxidantes puede mejorar la función eréctil.
  • Aminoácido L-arginina: antes de consumir cualquier suplemento que contenga este aminoácido, es recomendable consultar con un médico. El L-arginina se encuentra de forma natural en el cuerpo y es responsable de la producción de óxido nítrico, el cual favorece la erección al relajar los vasos sanguíneos.

Tus hábitos influyen en cada erección

Además de seguir los consejos mencionados anteriormente, en general, llevar un estilo de vida más saludable te permitirá mejorar tu autoestima y tu salud sexual. Evita los factores desencadenantes mencionados y pon en práctica los cuatro consejos para mejorar tus erecciones.

Asimismo, según los expertos, hasta el 25 % de los hombres jóvenes sufren de ansiedad por el rendimiento sexual, es decir, se preocupan por la duración y calidad de los encuentros sexuales. Una forma de evitarlo es mantener una comunicación abierta con tu pareja, ya que esto te dará la confianza necesaria, lo cual se reflejará en tus erecciones.

Explorar nuevas experiencias íntimas también puede ser de ayuda, ya que la monotonía puede afectar tu placer y tu interés sexual. Recuerda que, si el problema persiste, es esencial consultar a un médico para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento seguro y efectivo.

En resumen, como hemos mencionado anteriormente, los expertos médicos suelen establecer un período mínimo de seis meses continuos antes de diagnosticar un episodio como impotencia sexual. Por lo tanto, los casos aislados o esporádicos pueden no ser motivo de preocupación. ¡Disfruta de tu sexualidad como te mereces!